Imagen de instrumentos musicales deteriorados

¿Te has hartado de la politiquería que destruye avances de gestión y fortalecimiento cultural y artístico cuando cada nuevo gobernante se dedica a lanzar ideas "originales y "novedosas" solo para desconocer avances que han costado varios proyectos de gobierno, recursos públicos y un gran desgaste comunitario?

¡Nosotros también!

Muchas personas, artistas, profesionales, gestores de la música están lanzando, a través de una carta, su súplica dirigida a la presidencia de la república de la vigencia 2022- 20226 para que funcionarios públicos reflexionen y desistan de sus deseos de replicar el Sistema de orquestas de Venezuela para Colombia.

En esa carta se expresa entre otras ideas: "¡No!, a un sistema de orquestas sinfónicas basado en el "Sistema venezolano". Expresan los artistas firmantes que se ha exagerado el impacto del "sistema" con propaganda y se han ocultado problemas graves como la falta de verdadera inclusión de población marginada, abuso de poder, formación centrada solo en los parámetros de música europea, desconexión con la realidad, prioridad en el espectáculo, fuga de músicos talentosos, lógicas colonialistas, competencia nociva, público pasivo y desmotivado y costos exorbitantes"

La carta que el sector de artistas desea hacer sonar entre la opinión pública expresa que preocupa la iniciativa de fomentar una música profesional y monocultural, perjudicando la diversidad cultural. ¡La diversidad cultural es clave para una sociedad respetuosa y abierta! Por eso, el enfoque en una sola forma de conocer, escuchar y crear música va en contra de nuestra Constitución, la Ley General de Cultura y los esfuerzos realizados en el Ministerio de Cultura en los últimos 30 años.

Desde esta página AulaMusical y como conocedor de muchas formas de lo que ha realizado el Ministerio de Cultura en los recientes 20 años con el Plan nacional de Música Para la Convivencia hacemos eco de este llamado que hacen muchos artistas firmantes de la carta. Han sucedido intentos previos a través de la ministra de cultura desde el pasado mes de diciembre, pero ahora corresponde acudir a la opinión pública para que en su difusión esta carta llegue hasta el presidente.

¡Únete a esta difusión! Haz circular esta carta. La cultura no se inventa desde un escritorio, por iniciativas de gobierno, la cultura está en las calles, en las montañas y valles de nuestra diversidad; en muchos sueños que esperan ser escuchados y articulados para fortalecer procesos colectivos.

Firmas

En la Página Change.org hay recolección de firmas en línea: https://chng.it/RCSfbXDP

Descarga el documento PDF

Descarga el documento PDF de la Carta que se ha dirigido de parte de artistas al Presidente de Colombia