Si eres artista o gestor y resides en la ciudad de Medellín, la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020 es una manera de fortalecer la proyección de tu actividad. En esta publicación te compartimos qué es la convocatoria y cómo participar. Aprovecha esta oportunidad de obtener recursos económicos para impulsar tus creaciones, tus procesos y trayectoria y comparte los resultados en escenarios locales, nacionales e internacionales
Hola. Mi nombre es Luis Carlos Moreno Cardona y te doy la bienvenida al podcast Aulamusical: Pensamiento musical, innovación y crecimiento. Me complace que estés escuchando este podcast. Este es el episodio número 20, realizado desde Medellín, Colombia.
Para comunicarte conmigo lo puedes hacer a través de las redes sociales, buscando el nombre Luis Carlos Moreno Cardona o con el nombre “Aulamusical”
Hoy vamos a hablar de la convocatoria Estímulos para el Arte y la Cultura 2020 de la Ciudad de Medellín. Es un programa de la Secretaría de Cultura Ciudadana para estimular a personas e instituciones sin ánimo de lucro con sus procesos artísticos y culturales. Esto es posible a través de la asignación de apoyos económicos a los que se puede aspirar tanto como persona natural de manera individual, como a través de un grupo conformado o como persona jurídica. En todos los casos el domicilio de las personas interesadas debe ser la ciudad de Medellín y sus corregimientos; pero, es posible en el caso de los grupos conformados que al menos el 60% de los integrantes cumpla con esta condición y el 40% restante tiene la posibilidad de ser de afuera de la ciudad.
En el año 2020 cumple 17 años este proceso en el que cientos de creadores, artistas y gestores culturales han podido investigar, crear, proyectarse y circular con la participación equitativa de los recursos públicos y esto es posible gracias a que sea a través de un proceso de convocatoria.
La convocatoria ofrece estímulos y apoyos en las áreas de: artes escénicas que incluye danza, música, teatro y áreas conexas; artes visuales, artesanía, audiovisuales, comunicaciones, museos, lectura y bibliotecas, patrimonio, gestión cultural y otras más.
Quiénes pueden participar
Ciudadanos colombianos o extranjeros mayores de dieciocho (18) años. (Excepto en los casos de Agenda Cultural. Por favor revise los lineamientos específicos de cada estímulo).
Personas Naturales
Con nacionalidad colombiana, mayores de dieciocho (18) años de edad, con residencia permanente en la ciudad de Medellín durante los últimos tres (3) años como mínimo, esto se demuestra a través de un formato en el cual declaran de manera juramentada. que tienen esta residencia de mínimo los tres años.
también pueden participar personas naturales con nacionalidad extranjera, con residencia permanente en Colombia, y los últimos cinco (5) años como mínimo, viviendo en la ciudad de Medellín (Diligenciar formato – Declaración de residencia persona natural).
Grupos conformados
Alianza de dos o más personas naturales, reunidas de manera informal que presentan una propuesta en la que participan activamente en su creación y ejecución todos los miembros. Para la conformación de la agrupación se debe tener en cuenta que por lo menos el 60% de los integrantes, cuenten con residencia permanente durante los últimos tres (3) años como mínimo, en la ciudad de Medellín al momento de apertura de la Convocatoria, se acredita mediante la presentación de declaración juramentada (Diligenciar formato – Declaración de residencia grupos conformados).
Personas jurídicas
Con una constitución mínima de dos (2) años a la fecha de apertura de la convocatoria y dos (2) años de vigencia posterior al momento que se presenta a la convocatoria, con domicilio principal en la ciudad de Medellín, quienes en su objeto social incluyan actividades de carácter cultural. Se deberá aportar certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no superior a treinta (30) días.
La convocatoria se divide en varias fases que corresponden a diferentes momentos del año y en general contienen:
Estímulos: Becas de creación, investigación, formación, producción, premios, pasantías y residencias en distintas áreas de las artes.
Apoyos concertados: Incentivos a través de los cuales se promueve , fortalece y apoya el proyecto que se inscribe para procesos culturales provenientes de organizaciones privadas sin ánimo de lucro vinculadas con el sector cultural. Están dirigidos a personas jurídicas que tengan una constitución mínima de dos años.
Encuentros de Ciudad: Esta línea la componen: Altavoz, programación Feria de las Flores, comparsas Desfile de Silleteros, Festival de Tango, desfile de Mitos y Leyendas.
Salas abiertas para artes escénicas: Apoyos destinados al fortalecimiento de las salas de artes escénicas de Medellín, a través de actividades de programación artística, circulación, gestión y formación de públicos. Está dirigida a personas jurídicas sin ánimo de lucro que cuenten con una sala ubicada en la ciudad de Medellín en donde se programen obras relacionadas con las diferentes expresiones de las artes escénicas: música, danza, teatro, circo, magia y demás áreas conexas.
Agenda cultural: Esta línea tiene como propósitos la generación de circuitos de circulación local para fortalecer la movilidad y proyección de los grupos artísticos y culturales de Medellín, promover el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios culturales y formar públicos. Con esto, la Secretaría de Cultura Ciudadana dispone para la ciudad de una programación artística que se desarrolla a lo largo del año en diferentes teatros, casas de cultura, bibliotecas y otros espacios públicos.
Circulación nacional e internacional: Es la posibilidad de viajar por Colombia y el mundo con actividades que proyecten, divulguen y promocionen las prácticas artísticas y culturales que se realizan en la ciudad de Medellín y que contribuyen a la consolidación de circuitos de movilidad para los participantes ya sea en el ámbito nacional e internacional. Para este caso se requiere una carta de invitación del lugar al que vas a desarrollar la actividad, la participación y que la participación a la que se te invita sea de manera activa.
Fechas de Inscripciones.
Este año las inscripciones iniciaron el 18 de febrero y empiezan a cerrar en marzo de manera escalonada. Así que debes estar informándote constantemente consultando la página web de la convocatoria o consultando a los medios oficiales a través de los cuales la Secretaría de Cultura divulga los lanzamientos de nuevas fases a lo largo del año para acceder a nuevas oportunidades.
Tras el proceso de actualización de la convocatoria y con el fin de mejorar, se ha habilitado una plataforma para la recepción de las propuestas, motivo por el cual, ahora no son recibidas en físico como se había hecho hasta la anterior versión y ahora hay que informarse y leer muy bien el instructivo publicado en la página donde se muestra el paso a paso para el registro adecuado de la propuesta.
http://www.medellin.gov.co/estimulos
Cuando ingresas, al inicio, podrás visualizar las diferentes líneas abiertas. Al ingresar a la opción que más te interesa se abrirá una nueva página del sitio y de nuevo deberás dar clic para conocer más detalles.
Leer las condiciones generales
Cuando llegas a la pantalla de la línea seleccionada se despliega la información completa con los requisitos que debes conocer antes de participar: el cronograma de apertura y de cierre, el perfil del participante (si puedes registrarse como persona natural, grupo conformado o persona jurídica), encuentras el objeto o descripción de esa línea; qué documentos son los que son tenidos en cuenta para la calificación de la propuesta; los documentos o formatos necesarios, y lo más importante antes de dar el paso es leer los lineamientos generales y los específicos que están en un PDF en la parte de abajo de la página.
La postulación será a través de este mismo portal.
Lee cuidadosamente el contenido específico de las líneas de participación, es importante comprender y enterarse de las posibilidades que se ajustan a tu interés, conoce los lineamientos generales y específicos de la línea seleccionada y comienza a desarrollar tu propuesta.
Recuerda que es necesario elaborarla con el contenido solicitado en el lineamiento, que determine cada línea, cualquier documento no subsanable se constituye en causal de rechazo.
Si tienes alguna inquietud con relación a dichos lineamientos la Secretaría de Cultura ha habilitado unos canales de comunicación, datos que te daré más adelante en esta misma publicación contenido.
Registro de usuario e inscripción de propuesta
Ten en cuenta que debes contar con un usuario en la plataforma web www.medellin.gov.co/estimulos.
Cuando tomes la decisión de postularte, entonces puedes usar la opción de la parte de arriba de la página. Se hace clic en la opción “Inscribe tu propuesta”. Este proceso incluye el paso de registrarse como usuario y luego el procedimiento de inscripción de la propuesta.
El usuario creado te permitirá inscribirte a las convocatorias que desees, con el tipo de participante bajo el cual sea creado. Por tanto, si deseas hacer inscripción con perfil de persona, natural, persona jurídica o de grupo conformado entonces tomas esa decisión, y si luego vas a inscribirte con una propuesta que requiere otra figura deberás crear nuevo perfil y con un nuevo correo electrónico.
Para el caso de la creación de usuario se puede hacer desde cualquier dispositivo pero para el caso de inscripción de la propuesta hay una etapa que debe hacerse preferiblemente desde un computador ya que se requiere la carga de adjuntos en archivos PDF y JPG.
Para crear un usuario se debe aportar algunos datos personales, verificar el correo electrónico. Si ya tienes un usuario, no habrá necesidad de hacerlo otra vez mientras estés interesado en mantenerte con la misma figura de participación. Es importante tener en cuenta que cuando se crea el usuario, al iniciar sesión la página solo muestra las líneas habilitadas para ese tipo de participación.
Creación del perfil
- Es necesario que la persona esté informada previamente de cuál estímulo le es de interés.
- Tener en cuenta que una vez se crea el perfil la página solo mostrará las líneas que son compatibles con el perfil creado. Si alguien tiene su perfil creado al momento al recibir esta información recomiendo que mejor observe toda la oferta, teniendo la sesión cerrada, sin haber iniciado sesión con el perfil creado, para que de esa manera vea toda la oferta.
- Al crear el perfil , ingresar el correo electrónico, tener cuidado en el campo del correo no dejar espacios después de escribir la dirección de correo electrónico
- Aceptar términos y condiciones
- Recibes un mensaje al buzón personal de correo con un código de verificación
- Se debe copiar y pegar el código de verificación y usarlo para introducirlo en el portal en la verificación de la inscripción.
- Luego de verificar la inscripción se puede proceder a iniciar sesión en la plataforma
Si hay alguna dificultad accediendo a la plataforma o durante el registro de tu propuesta, puedes escribir al correo
o puedes llamar directamente a la Secretaría de Cultura al 3855555 Ext. 9208.
Recomendaciones importantes
Es importante también, estar atentos a la información que se va a ir actualizando de forma permanente en la página y allí saber en qué fase del proceso está la propuesta: si ha pasado a evaluación, si ha sido rechazada o si hay algunos documentos por completar en una etapa de subsanación. Por esto, después de inscribirse es importante seguir consultando la página de la línea que has seleccionado.
Ten en cuenta que los documentos solicitados sirven para dos propósitos; uno es la verificación de que cumples con los requisitos administrativos para demostrar identidad, residencia, conformación de grupos, y estos documentos hacen parte de una revisión previa que realizan personas del área administrativa de la Alcaldía; por otro lado ten en cuenta que la propuesta debe incluir unos anexos, unos soportes artísticos y estos se deben diligenciar pensando que es la información que revisa la terna de los jurados y con la cual te asignan puntajes para tu propuesta.
Contacto
Secretaría de Cultura Ciudadana
Teléfono (+57 4) 3855555 Ext. 9208
Correo electrónico:
Página web: www.medellin.gov.co/estimulos
Página de Facebook Estímulos Arte y Cultura Medellin.
Espero haberte brindado información que te genere inquietudes para que consultes más sobre el tema de este día.
Agrégame a tus favoritos, o dale al botón seguir, según la aplicación de podcast que prefieras. Me encuentras en iTunes, Spotify, en muchos reproductores de podcast para Android y también en reproductores en línea. Al seguir mi programa recibes notificaciones de las publicaciones futuras. Con tu reproductor de podcast puedes también descargar los episodios existentes para escucharlos más tarde sin consumo de datos; cuando estás haciendo deporte o cuando vas en el transporte, es decir: cuando quieras y donde quieras. Deja tus comentarios en iTunes, Cast Box, iVoox o en la página www.Aulamusical.com
Cada mensaje es muy importante. Espero leer lo que quieras compartirme en redes sociales donde me encuentras como Aulamusical: en Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.
Mi nombre es Luis Carlos Moreno Cardona. Hasta el próximo episodio.
Descarga la aplicación favorita que consideres para el podcast y sígueme acompañando en Aulamusical.
iTunes | Podcast Addict | Podcast Go | Cast box | Player.fm | iVoox | Stitcher | Spreaker | Tunein | Podbeam | Soundcloud |