Curso de Dorico |Parte 3| Domina la Selección y Edición en partitura (Atajos y Trucos para Ahorrar tiempo 💻

¿Quieres trabajar más rápido y con mayor precisión en Dorico? En este video, te revelo los mejores trucos y atajos para seleccionar y editar música de manera eficiente.

Curso de Dorico |Parte 3| Domina la Selección y Edición en partitura (Atajos y Trucos para Ahorrar tiempo 💻
¿Te imaginas dominar tus partituras en Dorico en la mitad del tiempo? Hoy te voy a enseñar cómo seleccionar y editar la música de la partitura de manera profesional, utilizando trucos que pocas personas conocen. Estos atajos de edición no solo te ahorrarán horas, sino que transformarán la forma en que creas y trabajas con tus partituras.
Antes de empezar, quiero contarte que este es el tercer video de una serie de siete, donde exploramos a fondo todo lo que necesitas saber sobre Dorico. Desde los primeros pasos hasta técnicas avanzadas, te aseguro que cada video está diseñado para que descubras algo nuevo y útil. Si te perdiste los dos primeros episodios, no te preocupes, encontrarás los enlaces en la descripción.
Si te dedicas a enseñar o a estudiar la música este video es para ti, mi nombre es Luis Carlos Moreno y esto es AulaMusical

Seleccionar compás o conjunto de notas

Para empezar, hablemos de lo esencial: cómo seleccionar notas y compases en Dorico, una habilidad clave para cualquier usuario. Primero, necesitas saber que Dorico tiene múltiples formas de selección según lo que quieras lograr: desde copiar hasta cambiar tonalidades y dinámicas.

Entonces acá te muestro varias maneras que tienes de seleccionar un conjunto de notas. Vas a la parte superior a la barra de modos y seleccionas el modo composición "Composición" (Write Mode). O con los atajos Ctrl+2 (Windows) o Cmd+2 (Mac)

Para seleccionar un compás completo: Simplemente haz clic en el espacio en blanco entre las notas o en el espacio cercano al pentagrama, tanto en la parte superior del pentagrama como en la parte inferior del pentagrama. Esto seleccionará todo el contenido del compás, incluidas las notas, articulaciones y otros elementos.

Para seleccionar varias notas en secuencia: Haz clic en la primera nota o el primer compás que quieras seleccionar, luego mantén presionada la tecla Shift y haz clic en la última nota o compás. Esto seleccionará todas las notas o compases entre ambos puntos​.

Ahora, ¿Qué pasa si necesitas seleccionar notas que no están juntas? Aquí es donde los atajos marcan la diferencia

Para seleccionar múltiples notas NO consecutivas: Mantén presionada la tecla Ctrl (Windows) o Cmd (Mac) y haz clic en cada nota que deseas seleccionar individualmente.

Seleccionar varios compases: Haz clic en el primer compás que quieras seleccionar, mantén presionada la tecla Shift y luego haz clic en el último compás de la selección. Esto seleccionará todos los compases entre esos dos puntos.

Seleccionar todo en un sistema o todo el pentagrama: para lograr esto debes tener visible la Pista del sistema (System Track). Si en este momento no lo ves en la zona de trabajo entonces la activas yendo al menú Ver y activando "Pista de sistema" o con el atajo de teclado Alt T. Das clic en el compás inicial en la Pista del sistema (System Track) en la parte superior de la partitura​, presionas Shift y das clic en el compás final de la zona que te interesa. Este método no te muestra todo el contenido en color naranja y solo se verá resaltada la pista de sistema pero no te preocupes que el contenido de la región estará seleccionado.

Presiono Alt T nuevamente para desactivar la Pista del sistema (System Track).

Finalmente, para selecciones más precisas, usa la 'selección con rectángulo' o marquee selection:
Mantén presionada la tecla Control en Windows o Command en macOS y arrastra el ratón para crear un marco de selección alrededor de las notas o compases que te interesan. Esto también te permite seleccionar rápidamente un grupo de elementos dentro de un área específica​.

Una vez que dominas la selección, el siguiente paso es editar. Dorico ofrece múltiples formas de hacerlo.

Pegar /Arrastrar / repetir /Dar clic

Ahora que conoces todos los conceptos de selección de Dorico veamos varias maneras de copiar y pegar contenido de un compás, o arrastrar y soltar contenido para repetirlo en otros lugares de la partitura. A continuación te explico las principales:

  1. Copiar y pegar utilizando atajos de teclado: En el modo de composición, selecciona el compás o contenido que deseas copiar. Puedes hacerlo simplemente haciendo clic en el compás. Usa el comando Ctrl + C (Windows) o Cmd + C (Mac) para copiar. Luego, selecciona el compás donde deseas pegar el contenido y presiona Ctrl + V (Windows) o Cmd + V (Mac). Esto duplicará el contenido en el nuevo compás
  2. Arrastrar y soltar (Drag & Drop): Selecciona el compás que quieres mover o copiar. Mantén presionada la tecla Alt de Windows (o Option en Mac) mientras haces clic y arrastras el contenido seleccionado para soltarlo en el nuevo compás. Esto duplicará el contenido en el nuevo compás sin afectar el compás original​.
  3. ¿Sabías que puedes repetir contenido con solo una tecla? Selecciona un compás y presiona la tecla R. Dorico duplicará automáticamente el contenido en el siguiente compás. Este atajo es un salvavidas.
  4. Copiar un compás rápidamente con Alt (Option en Mac): "Imagina que necesitas duplicar un compás rápidamente. Con el atajo Alt (Option en Mac), lo haces en segundos.
    • Selecciona el compás o compases que deseas copiar.
    • Mantén presionada la tecla Alt (Option en Mac) y luego haz clic en la posición aproximada del compás donde quieres pegar el contenido​.
Sé que puede parecer mucho al principio, pero con estos pasos será pan comido. Ahora vamos a algo más avanzado: crear tresillos y usar el 'Modo Lock Duration.

Cómo crear grupetos o tresillos (grupos de valoración especial)

Para crear tresillos en Dorico, puedes usar la herramienta del panel izquierdo llamada "grupos de valoración especial". Por defecto tiene la opción tresillo pero si presionas con el ratón en la esquina inferior podrás seleccionar otros grupos rítmicos. o con el Popover de Tresillos:

Te ubicas en el lugar donde deseas insertar el grupeto. Presiona la tecla Enter oShift+N para activar el caret (el cursor naranja de entrada de notas) Esto te deja con el modo de edición activado.

  1. Selecciona la figura base de duración: Por ejemplo, 5 para un grupeto de corcheas, 6 para un grupeto de negras.
  2. Activas la herramienta del panel izquierdo con el grupeto que deseas. O usas el popover de grupetos presionando ; si tienes el teclado en inglés o la letra Ñ si tienes el teclado en español. y para representar que tres figuras durarán lo mismo que dos, es decir un tresillo Escribe 3:2 en el popover y presiona Enter. Esto creará un tresillo de tres notas en el tiempo de dos notas de la duración base que hayas seleccionado.
  3. Introduce las notas que formarán parte del "grupo de valoración especial" usando las letras de las notas (A-G) o un teclado MIDI.
  4. Finalmente, puedes desactivar el método de entrada de "grupos de valoración especial" o grupetos presionando la tecla Shift + ; si está en inglés el teclado o Shift + Ñ si lo tienes en español.

Método Alternativo: Crear Tresillos Desde Notas Existentes

Si ya tienes notas escritas y deseas convertirlas en un tresillo:

  1. Selecciona las notas que deseas incluir en el tresillo.
  2. Usa el comando ; en teclado en inglés o la Ñ en teclado en español para abrir el popover de tresillos.
  3. Escribe 3:2 y presiona Enter.

Esto convertirá las notas seleccionadas en un tresillo. Puedes usar otros formatos en el popover para crear subdivisiones más complejas, como 5:4 para quintillos o 7:4 para septillos.

A medida que profundizamos, verás cómo estos trucos hacen tu trabajo mucho más rápido. Recuerda que esta es una serie de siete videos dedicados a explorar Dorico. Estás viendo el tercer video y los enlaces de los demás videos los encuentras en la descripción.

Cómo utilizar "Lock Duration" (Bloquear Duración):

La opción "Lock Duration" (Bloquear Duración) en Dorico te permite cambiar la altura de las notas ya existentes en la partitura respetando su ritmo original, es decir, conservando las duraciones mientras modificas las alturas. Esto es particularmente útil cuando quieres corregir o modificar la melodía pero mantener intacto el ritmo. Aquí te explico cómo funciona:

  1. Debes tener activada la opción "altura antes de duración" (pitch before duration) con la letra K y debes estar en modo de ingreso de notas con la tecla Enter
  2. Activación del modo: Presiona la tecla L para activar el modo de "Lock Duration". Cuando todo está activado, el cursor (caret) aparece con un trazo discontinuo, indicando que cualquier cambio de altura mantendrá la duración de las figuras ya escritas.
  3. Edición de notas: Una vez activado el modo "Lock Duration", puedes seleccionar notas existentes y cambiar su altura (tono) sin alterar su valor rítmico (la duración se mantiene). Es ideal para cuando tienes una estructura rítmica que quieres conservar, pero necesitas modificar las notas.
  4. Finalización: Puedes desactivar el modo "Lock Duration" volviendo a presionar L, lo que devolverá el comportamiento normal de entrada de notas y lo sabrás porque el cursor (caret) aparece con una línea continua.

Esto es algo clave que no puedes pasar por alto: el 'Modo Forzar Duración' te permite controlar exactamente cómo se ve tu partitura.

Agregar pentagramas o agregar instrumentos

Un player en Dorico representa a un intérprete humano, alguien que está tocando un instrumento o cantando una parte en una partitura. En lugar de simplemente agregar un pentagrama cuando agregas un player en Dorico, estás agregando a un músico individual con un desempeño que incluye la capacidad de tocar uno o más instrumentos durante una obra musical. Por eso cuando vas a agregar un nuevo pentagrama deberás preguntarte si es un nuevo intérprete o si lo que necesitas es agregar un instrumento a un intérprete ya existente.

Ve al modo de Configuración: En la parte superior izquierda, selecciona el modo Configuración (Setup Mode). También lo puedes activar con Contrl 1 o Commd 1. Este es el modo donde se gestionan los instrumentos y los intérpretes (players).

Para agregar músicos individuales hay tres opciones:

  • Usa intérpretes individuales para músicos solistas o que toquen más de un instrumento. Por ejemplo agregar el Clarinete
  • Usa intérpretes de sección para grupos de músicos que tocan el mismo instrumento en un conjunto.
  • Usa añadir conjunto cuando vayas a agregar una cantidad de intérpretes individuales . Por ejemplo tres trompetas

Agregar Instrumento a intérprete existente

En el Modo de Configuración verás a la izquierda de la pantalla una lista de intérpretes con los instrumentos que ya están asignados. Haz clic en el intérprete al que deseas agregar un nuevo instrumento. Este debe ser un intérprete solista ya que no es posible con los intérpretes de sección.

Haz clic en el signo + que aparece al lado del nombre del intérprete. Se abrirá una ventana emergente llamada Agregar instrumento (Add Instrument).

En esta ventana, selecciona el instrumento que quieres agregar. Puedes usar el cuadro de búsqueda para encontrarlo más rápido. Después de seleccionar el instrumento, haz clic en Aceptar (OK). El nuevo instrumento aparecerá debajo del player en la lista del panel de la izquierda. Si necesitas cambiar el nombre del instrumento o algún ajuste, haz clic derecho sobre él en la lista y selecciona Renombrar intérprete (Edit Names).

Este enfoque de Dorico acerca de los instrumentos y los intérpretes refleja más de cerca la realidad de una interpretación en vivo, donde un músico puede cambiar de instrumento o tener múltiples funciones a lo largo de una obra. Si un flautista toca la flauta en un movimiento y luego cambia al Piccolo en otro, Dorico gestiona automáticamente ese cambio de instrumentos, asignando las marcas de cambios al mismo músico.

Cómo escribir notas a un segundo instrumento del mismo intérprete

Para agregar notas a diversos instrumentos que pertenecen a un mismo intérprete sigue estos pasos:

  • Cambia a la vista de galería para visualizar todos los pentagramas de los instrumentos del intérprete. Puedes hacerlo desde el menú Ver > Vista de Galería (View > Gallery View) o usando el botón correspondiente en la barra inferior o Usando el atajo de teclado Control Alt 2 o Command Alt 2
  • Presiona Shift+N o Enter para activar el caret (cursor de entrada de notas).
  • Usa el teclado MIDI, el teclado QWERTY para escribir las notas en el pentagrama del segundo instrumento.

Expandir el caret a múltiples pentagramas:

A veces podrías necesitar escribir un unísono a varios pentagramas al mismo tiempo esto es posible extendiendo la influencia del caret a varios pentagramas.

Para expandir el caret (cursor de entrada de notas) a múltiples pentagramas en Dorico, sigue estos pasos detallados:

  1. Selecciona un punto en el pentagrama donde deseas comenzar a escribir y presiona Shift+N para activar el caret (cursor de entrada de notas). Aparecerá una línea vertical en el pentagrama seleccionada.
  2. Una vez activado el caret en un pentagrama, mantén presionada la tecla Shift y utiliza las flechas arriba/abajo en tu teclado para expandir el caret hacia los pentagramas adyacentes. Cada vez que pulses la flecha, el caret abarcará más pentagramas, lo que te permitirá ingresar notas en varios pentagramas a la vez.
  3. Si tocas un acorde en tu teclado MIDI, Dorico distribuirá automáticamente las notas del acorde en los diferentes pentagramas seleccionados.

Mover notas entre pentagramas vecinos

Cuando comencé con Dorico, me frustraba no saber cómo mover notas entre pentagramas rápidamente. Luego descubrí los atajos M y N, ¡y todo cambió. Cuando trabajas con partituras para piano, orquestas o música coral en Dorico, los atajos M y N son muy útiles para mover rápidamente notas o fragmentos musicales entre pentagramas vecinos sin necesidad de cortar y pegar. Si las notas de arriba las quieres llevar al pentagrama inferior presionas el atajo M. Si las notas del pentagrama de abajo las deseas mover al pentagrama de arriba presionas el atajo N.

La opción de "Pegar Especial" (Paste Special)

Además de las herramientas que ya vimos, quiero mostrarte cómo usar 'Pegado Especial' para tareas avanzadas. La opción de "Pegar Especial" (Paste Special) en Dorico ofrece varias funciones avanzadas de edición musical. Estas opciones se encuentran en el menú "Edición" bajo la opción "Pegado Especial". Cada una de estas opciones te permite un control avanzado sobre cómo se manipula el material musical al copiar y pegar, proporcionando flexibilidad para trabajar con arreglos complejos y diferentes configuraciones de voces o instrumentos.

  1. Duplicar al pentagrama superior/inferior (Duplicate to Staff Above/Below): Esta opción permite duplicar el contenido seleccionado al pentagrama inmediatamente superior o inferior. Seleccionas la zona deseada, vas al menú "Edición" bajo la opción "Pegado Especial / Duplicar a... Esto es útil para duplicar rápidamente notas entre diferentes pentagramas en un sistema, como un arreglo orquestal o para piano.
  2. Pegar en una voz existente o nueva (Paste Into Voice > Existing or New Voice): Puedes pegar las notas copiadas en una voz ya existente o en una nueva en el pentagrama de destino. Seleccionas la zona deseada, presionas el comando para copiar Cntrl/Cmd + C , te ubicas en la zona de destino y vas al menú "Edición" bajo la opción "Pegado Especial / Pegar en voz... Es útil cuando necesitas reorganizar voces dentro de un sistema, por ejemplo, al trabajar con arreglos corales o polifonía.
  3. Intercambiar contenido de pentagramas (Swap): Permite intercambiar el contenido de dos pentagramas diferentes. Es ideal cuando deseas cambiar las líneas entre diferentes instrumentos o reorganizar secciones en una partitura. Seleccionas la zona deseada y vas al menú "Edición" bajo la opción "Pegado Especial / Intercambiar. Lo que hace es que el lugar de destino lo intercambia con el lugar de origen.
  4. Reducir música (Reduce): Esta opción combina la música de varios pentagramas en uno solo. Seleccionas la zona deseada y vas al menú "Edición" bajo la opción "Pegado Especial / reducir. Es útil, por ejemplo, para crear reducciones de orquesta para piano. Dorico ajusta las voces automáticamente si los ritmos son diferentes​ .
  5. Expandir música (Explode): Permite dividir acordes o música densa en varios pentagramas. Cada nota del acorde original se distribuye entre los pentagramas seleccionados.
¿Estás disfrutando este contenido? Recuerda que este es el tercero de los siete videos que he preparado para que domines Dorico de manera profesional. Si ya aprendiste algo nuevo hasta aquí, imagínate lo que puedes descubrir en los demás episodios. Encontrarás los enlaces en la descripción. Suscríbete al canal y activa la campanita para no perderte ningún detalle. Además, si tienes dudas o quieres que profundice en algo, ¡déjamelo saber en los comentarios! Tu opinión es muy importante.

Convertir nota a su enarmónico

Para cambiar la nota a su enarmónico superior: mantén presionada la tecla Alt de Windows (o Option en Mac) y debes presionar el comando (¡) apertura de signo de admiración (la tecla que está dos posiciones a la derecha del número cero)

Para cambiar la nota a su enarmónico inferior mantén presionada la tecla Alt de Windows (o Option en Mac) y debes presionar ' (la tecla que está una posición a la derecha del número cero)

Estos atajos te permiten alterar la notación de una nota sin cambiar su altura tonal, solo su representación enarmónica (por ejemplo, cambiar de C# a Db o de F a E#).

Doble bemol (𝄫)

Para escribir un doble bemol primero escribes la nota inferior a distancia de un tono, que es el sonido real, y luego le conviertes a su enarmónico superior de doble bemol.

Doble sostenido (𝄪)

Para escribir un doble sostenido primero escribes la nota superior a distancia de un tono, que es el sonido real, y luego le conviertes a su enarmónico inferior de doble sostenido. a

Agregar signo de repetición de un compás (%)

Para Insertar el símbolo de repetición que indica que el compás anterior debe repetirse selecciona el compás deseado, que esté vacío sin escritura; activas el caret presionando Enter; presiona Shift+R para abrir el popover de repetición; escribe % y presiona Enter.

Cambiar dirección de plicas

Para cambiar la dirección de las plicas de las notas seleccionadas hacia arriba o hacia abajo, selecciona las notas cuyas plicas deseas ajustar; presiona F para alternar la dirección de las plicas.

Agregar Notas de Adorno (Apoyaturas)

En Dorico, agregar notas de adorno como apoyaturas, en la parte izquierda de la ventana, asegúrate de que el Panel de Notación esté visible o presiona Ctrl+7 (Windows) o Cmd+7 (Mac). En el panel izquierdo, busca la herramienta de notas de adorno y haz clic en el ícono correspondiente:

  • Apoyatura corta: Representada por una nota pequeña con una barra diagonal.
  • Apoyatura larga: Representada por una nota pequeña sin barra diagonal.

Seguidamente puedes ingresar la nota deseada.

Notas de cortesía (con o sin paréntesis)

Para agregar una alteración entre paréntesis o cortesía en Dorico, puedes seguir estos pasos detallados:

  1. Haz clic en la nota a la que deseas agregar la alteración entre paréntesis.
  2. Activa el Panel de Propiedades: Si no está visible, presiona Ctrl+8 (Windows) o Cmd+8 (Mac) para mostrar el panel de propiedades en la parte inferior de la pantalla.
  3. Desplázate hacia la sección llamada "Notas y Silencios" en el panel de propiedades.
  4. Busca la opción Alteración en esta sección. Acá puedes agregar o quitar la alteración aclaratoria con o sin paréntesis.

Cómo agregar una ligadura (slur) a un grupo de notas:

  1. Para agregar una ligadura a un grupo de notas te ubicas en Modo de escritura (Write Mode) que es donde puedes agregar o modificar las ligaduras.
  2. Seleccionar las notas:
    • Selecciona las notas a las que deseas agregar una ligadura. Puedes hacerlo de diferentes maneras:
      • Seleccionar un grupo de notas: Arrastra el cursor para seleccionar toda la zona que cubrirá la ligadura o selecciona notas individuales manteniendo presionada la tecla Ctrl (Windows) o Cmd (macOS).
      • Seleccionar una sola nota: Si seleccionas una sola nota, la ligadura conectará automáticamente esa nota con la siguiente.
  3. Agregar la ligadura:

Para agregar una ligadura:

    • Con las notas seleccionadas, presiona la tecla S en tu teclado. Esto insertará una ligadura desde la primera nota seleccionada hasta la última.
    • Si estás introduciendo nuevas notas, también puedes comenzar una ligadura presionando S antes de empezar a introducir las notas, y la ligadura se extenderá automáticamente conforme añades más notas. Para finalizar la ligadura mientras sigues introduciendo notas, presiona Shift + S. Esto cerrará la ligadura en la nota seleccionada.
  1. Para aumentar/reducir la zona de la ligadura: Seleciona la ligadura y luego presionaShif + Alt + Flechas (izquierda y derecha) esto modificará la cantidad de notas envueltas por la ligadura de expresión.
  2. Para desplazar toda la ligadura hacia la derecha o la izquierda: Selecciona la ligadura y luego presionaAlt + Flechas (izquierda y derecha) esto modificará la cantidad de notas envueltas por la ligadura de expresión.
  3. Para invertir la ubicación de la ligadura: Selecciona la ligadura y luego presiona F . esto modificará ubicación de la ligadura de expresión por encima o por debajo de las notas.
  4. Desplazarla con el ratón: También es posible que con el ratón sujetes la ligadura, la desplazas hasta otra posición de la partitura o que hales solo uno de sus extremos. Es tan sencillo como dar clic y arrastrar hasta llegar a la zona deseada y soltar.
  5. Cuando terminas de editar las ligaduras presionas la tecla tab

Ligaduras en múltiples pentagramas (cross-staff slurs):

  • En instrumentos con dos pentagramas, como el piano, puedes seleccionar notas en ambos pentagramas y crear ligaduras entre ellas.
  • Solo necesitas Arrastra el cursor para seleccionar toda la zona que cubrirá la ligadura o seleccionar notas individuales manteniendo presionada la tecla Ctrl (Windows) o Cmd (macOS) y luego presionar S para crear la ligadura en todos los pentagramas seleccionados.

Personalización de la ligadura:

  • Si te surge la necesidad de modificar de manera más personalizada la curvatura y la dirección de la ligadura activas el Modo de diseño (Engrave Mode), seleccionas la ligadura y es aquí donde puedes modificar la forma y posición usando los manejadores de la ligadura.
  • También puedes modificar propiedades específicas desde el Panel de Propiedades. que está en la parte inferior de la pantalla. Aspectos tales como Dirección (hacia arriba o hacia abajo) o por ejemplo el Estilo (donde podrías convertir la línea continua en línea discontinua o punteada).

Cómo usar las tijeras en Dorico

Las tijeras en Dorico se utilizan para cortar una ligadura o dividir una nota en varias partes sin cambiar su altura o su duración total. Veamos cada una de estas funciones:

  1. Dividir notas largas en notas más cortas: Si tienes una nota larga (por ejemplo, una blanca o una redonda) y quieres dividirla en varias notas más cortas (como negras o corcheas) activas el caret, eliges la posición con ayuda de la rejilla. Esta te permite determinar el punto exacto de la división; presionas la tecla U en el teclado y obtienes la división de la duración en el punto deseado.
  2. Eliminar una ligadura de duración: Si has introducido una serie de notas unidas por una ligadura puedes usar las tijeras para "eliminar" la ligadura. Selecciona la ligadura y presiona la tecla U en el teclado.

Agregar Crescendos / decrescendos

Para agregar un crescendo o decrescendo a un grupo de notas en Dorico Selecciona todas las notas que estarán afectadas por el regulador. Presiona Shift + D para abrir el Popover de dinámicas.

  • Para un crescendo en texto escribe cresc
  • Para un crescendo gráfico escribe el símbolo < (menor que)
  • Para un decrescendo en texto escribe dim o decresc,
  • Para un decrescendo gráfico escribe el símbolo > (mayor que)

Si necesitas ajustar visualmente la longitud del crescendo o decrescendo, seleccionas la expresión, luego, presionas las teclas Shift Alt Flechas para extender los extremos de la línea de influencia del regulador. Esto funciona tanto con expresiones de texto como expresiones gráficas.

También puedes decidir desplazar el regulador con la tecla Alt y flechas izquierda o derecha si deseas modificar la posición del regulador

Modo Insertar:

La función Modo insertar está relacionada con la opción de ingresar música en un punto intermedio de la música existente desplazando el contenido actual hacia la derecha sin sobrescribirlo. Para lograrlo activas el caret de inserción de notas en el punto donde deseas insertar más información, presiona I para activar el Modo Insertar. O das clic en la herramienta del modo insertar del panel izquierdo. Si decides insertar nuevas notas antes de esas notas, las notas originales se moverán hacia adelante, haciendo espacio para las nuevas.

El Modo Forzar duración

Veamos el modo forzar duración. Por defecto, Dorico intenta reescribir la música para que sea rítmicamente clara y convencional, lo que a veces implica cambiar la apariencia de las notas o agruparlas de acuerdo con las reglas de la notación estándar (por ejemplo, en compás de 4/4 escribir negra y luego negra con punto. El resultado es negra y luego negra ligada a corchea).

¿Cómo lograr que sea una negra y una negra con puntillo?

El modo Forzar duración en Dorico es muy útil cuando deseas introducir las duraciones exactas como las deseas, sin que el programa realice ajustes automáticos de la notación. Para activar el modo forzar duración presionas le letra O en tu teclado o procedes a presionar la herramienta que está en el panel izquierdo.

Cuando ya no necesites forzar la duración de las notas, presiona de nuevo la tecla O para desactivar la herramienta

Unir o separar corcheas (beams)

Para unir o separar barras en corcheas Selecciona las notas que deseas modificar. Mantén presionada la tecla Shift y haz clic en las notas que deseas unir o separar de la barra. Haz clic derecho sobre la zona seleccionada para abrir el menú contextual; selecciona la opción Barrado.

    • Haz clic en Barrar para unir las notas seleccionadas bajo una misma barra.
    • Haz clic en Dividir barrado para separar las notas seleccionadas.
Con esto terminamos este tercer video de nuestra serie sobre Dorico. Todavía nos quedan cuatro más, donde exploraremos herramientas aún más potentes para llevar tus partituras al siguiente nivel. Así que, si aún no lo has hecho, revisa los videos anteriores, encuentras los enlaces en la descripción y mantén tu atención puesta en los que siguen.
En el cuarto video, te enseñaré cómo usar una herramienta increíble que pocos aprovechan al máximo: ¡la entrada MIDI en tiempo real! Si alguna vez has deseado capturar tus interpretaciones directamente desde tu teclado MIDI, este video es para ti. Así que asegúrate de seguir esta serie para no perderte nada.
Mi nombre es Luis Carlos Moreno y esto es AulaMusical