Laura Moreno Montoya. Estudiante de noveno semestre de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales. Interpreta varios instrumentos musicales como la guitarra, los teclados, el ukelele y la zampoña. Ha ganado varios concursos artísticos de canto. A participado realizando voz en off, para proyectos sonoros y audiovisuales académicos e independientes. Tiene experiencia en el uso del software Logic Pro X y en Reaper.
En El Canto de la Memoria Laura participa en la preproducción, entrevistas, voces, uso de equipos de captura de audio (grabadora, micrófonos), manejo de equipos y software, producción, grabación, edición, sonorización, masterización, elaboración de material gráfico.
Luis Carlos Moreno: Licenciado en Educación Musical, Maestría en Artes digitales. Se ha desempeñado como director-formador Banda de música de Concordia; coordinador de proyectos de Formación entre ICPA y U. de A. Docente de Tenologías musicales en U. de A. Coordinador de Cursos de Extensión Facultad de Artes U. de A. Consultor de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Medellín; implementador de procesos formativos de cursos en línea en plataformas institucionales U . de A. y propias; compositor y arreglista desde hace 30 años. Creador de AulaMusical.com desde hace 22 años. Creador del podcast AulaMusical disponible en todas las plataformas de podcast. Creador del canal de YouTube AulaMusical orientado a la enseñanza de software musical, pedagogía y gestión cultural. Ofrece gratuitamente un curso de Software musical de partituras (en línea) en plataforma LMS para la comunidad hispana con un total de 1.200 matriculados de 27 países.
En el Canto de la Memoria: Fue el creador del concepto fusionando la creación sonora con la narrativa de patrimonio inmaterial. Participó en las etapas de preproducción, entrevistas, voces, uso de equipos de captura de audio (micrófonos, software), edición, creación de objetos sonoros, masterización, transcripción de episodios, servicio de hosting, creación del Feed RSS, publicación y difusión.
El Canto de la memoria: Es una colección de seis audios de seis episodios, una franja de podcast de un total de 137 minutos de duración. Cada episodio incluye una entrevista producida como un componente educativo y ha sido ambientado con paisaje sonoro, experimentación electroacústica y una canción inédita basada en los testimonios de la persona entrevistada.
Cada episodio individualmente tiene una duración aproximada de 23 minutos. El Concepto fue elaborado como aporte al patrimonio inmaterial mediante un proceso de investigación de conocimientos y experiencias con personas mayores del municipio de Gómez Plata.
Las personas incluidas en estos seis episodios fueron seleccionadas en consenso con la Casa de la Cultura del municipio. Cada una de las personas participantes nos atendieron increíblemente abriendo sus mentes y corazones. Gracias a Adela, Virgilio, Oliva, Saúl, Gloria y Gildardo.
Quedamos muy contentos por los mensajes motivadores que recibimos de quienes han escuchado los episodios de podcast. Cada gesto recibido ha servido para reforzar energías y seguir ahondando en los relatos y la música. Estamos con ganas de nuevos proyectos para seguir aplicando la experiencia humana y técnica en procesos similares. 🎉
El Canto de la Memoria fue ejecutado con los equipos dispuestos por Laura Moreno y Luis Carlos Moreno y gracias al apoyo del Ministerio Nacional de Cultura.
El Canto de la memoria: ha sido difundido a través de las plataformas de podcast, con un impacto hasta la fecha de casi 2000 mil reproducciones.
Hemos oficializado la entrega de estos resultados con las siguientes personas, dependencias o Instituciones.